Feeds RSS

viernes, 18 de septiembre de 2009

PERIODOS DE LA TEORIA DE PIAGET

Equipo:
Juana Delgado Alarcón
Miriam Nava Díaz
Alicia Barco Gámez

PERIODOS:

SENSORIOMOTOR

El principal logro adquirido en este subestadio (5), relaciones circulares terciarias, es el descubrimiento de nuevas relaciones instrumentales como resultado de un proceso de experimentación ajustada a la novedad de la situación.

La imitación se hace más activa y deliberada.

En la película de "El niño Salvaje", cuando el niño es encontrado en el bosque, éste, solo actuaba como los animales de su alrededor, no sabía caminar como el hombre, gruñía para comunicarse, no gritaba ni lloraba.


PREOPERATORIO

En este período Piaget distingue 2 etapas: la que corresponde al pensamiento simbólico y preconceptual y la del pensamiento intuitivo.

Pensamiento preconceptual.- Se refiere a las primeras nociones que el niño utiliza en su adquisición del lenguaje.

Pensamiento intuitivo.- Está marcada por la posibilidad de entablar con el niño una conversación continuada, y de proponerle breves experiencias en las que manipula diversos objetos.

En esta edad se inician la mayoría de experiencias piagetianas más conocidas: conservación, clasificación, seriación, horizontalidad, orden, etc.

En la película, una vez que Víctor es "adoptado" por el investigador, éste le va enseñando a realizar actividades, de una dificultad gradual, cada vez aumentando el nivel de dificultad.

OPERACIONES CONCRETAS

Recibe esta denominación precisamente porque el niño sólo es capaz de realizar operaciones ligadas al presente inmediato, y no al mundo de lo posible.

Víctor realiza actividades sólo si se le ordena, no experimenta por sí mismo y no piensa en el futuro, vive al día.

OPERACIONES FORMALES

Las estructuras cognoscitivas del niño sufren un cambio cualitativo, caracterizándose por la capacidad de pensamiento abstracto sin necesidad de referencias concretas; ésto requiere un nivel de equilibrio que permite que el pensamiento sea eficaz y flexible, incluso cuando afronta ideas abstractas e hipotéticas.

Cuando el instructor le está enseñando a identificar objetos, hay un momento en el que ya no tiene una referencia como los dibujos, o letras, sino simplemente con el sonido de la palabra, sabe identificar qué es lo que se le pide.

lunes, 14 de septiembre de 2009

TRABAJO EN EQUIPO SOBRE VICTOR DE AVEYRON


GRUPO 51
SALON 310

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Juana Delgado Alarcón
Miriam Nava Díaz
Alicia Barco Gámez

VICTOR (Características)

Edad aproximada: 12 años
Características físicas: Estatura 1.35 cm, tez blanca, de ojos oscuros.
Características especiales: Agresivo, se identificaba con los animales (imitaba)
Conducta:
· Salvaje (incivilizada)
· Tenía reacción de sorpresa al observar cosas nuevas
· Se comunicaba por medio de sonidos de animales de su contexto
· Prefería comida cruda
· Es insensible al frio o al calor (se adaptaba al medio)

Teoría relacionada con Piaget

Piaget es un científico que no se apegaba a la psicología moderna de su época, sin embargo tomaba influencia de varios psicólogos como Freud. Su objetivo era el estudio del conocimiento desde sus orígenes, pasando así con la evolución o desarrollo del mismo, es biológica y deja en segundo término todo lo afectivo.


Teoría del Desarrollo
Organización
Adaptación/acomodación
Asimilación
Permite incorporar los objetos a su estructura cognoscitiva a sus esquemas previos, transformación de la realidad.
Proceso por el cual el sujeto transforma su estructura cognoscitiva, sus esquemas para poder incorporar los objetivos de la realidad.
La genética solo es funcional en la inteligencia humana, todo lo demás dependerá de las experiencias y transformaciones mentales que se genera durante el desarrollo.



La teoría de Piaget se explica mediante 2 vertientes:
1. Estructuralista
§ Evoluciona
§ Son producto de la construcción del sujeto

2. Funcionalista
§ Conserva lo que le funciona y lo que no lo desecha
§ Depende de estadios que son inducivos y complementarios

Sub-estadio 1.- Reflejo, estímulos, motrices
Sub-estadio 2.- Hábitos- intersensoriales (sensorio-motoras)
Sub-estadio 3.- Resultado de la acción-anticipación
Sub-estadio 4.- Atención de lo que es



ANÉCDOTA


De acuerdo con la práctica docente se trabaja con niños de 1 año 3 meses a 2 años, el objetivo de ellas es adaptarlos a una rutina de trabajo escolar.
¿Cuáles?


- Social-afectivo
- Aprendizaje físico, lenguaje, etc.
- Coordinación y fuerza en su esquema corporal.

En base a la teoría se encuentran en la etapa sensorio-motor y ellos aprenden en base a sus 5 sentidos (gusto, tacto, vista, audición, olfato).

Y se ha observado que aprenden a hablar a base de escuchar sonidos onomatopéyicos así como lo hizo el niño salvaje. Evidentemente la etapa en el que...

viernes, 4 de septiembre de 2009

LAS CONCEPCIONES DEL DESARROLLO COMO UN PROCESO DE REORGANIZACION INTERNA.

La lectura se basa en la teoría de Piaget en como el niño va evolucionando en sus diferentes etapas de desarrollo.
También hace mención sobre el concepto de adaptación "Hace referencia a la necesidad que tienen los organismos de adaptarse a los entornos en los que deben sobrevivir , mediante la utilización de complicados mecanismos para lograrlo. Asi, Piaget concibió la inteligencia humana como un fenómeno de adaptación biologica entre el sujeto y los objetos de conocimiento. El mismo tipo de intercambio adaptativo que se produce entre el organismo y el medio al nivel biológico, está operando tambien al nivel biológico, está operando tambien a nivel psicológico, aunque con matizaciones".
Al leer esta parte de la lectura y ver la película de "el niño salvaje" pude notar que el niño se encontraba en esta etapa de adaptación, ya que él tuvo que adaptarse al medio que le rodeaba, la selva para él era su mundo y se comportaba como los animales porque era lo único que veía.
Al convivir con la sociedad cambió su forma de existencia, puesto que, lo domesticaron , se notó cuando quiso regresar a su medio porque ya no tenía las mismas habilidades, no podía trepar a los árboles, asi que decidió regresar con las personas que lo cuidaban.

jueves, 3 de septiembre de 2009

SOBRE VICTOR DE AVEYRON

El 18 de Enero de 1800, un niño desnudo, con la cara y las manos llenas de cicatrices, apareció en las afueras de Saint-Sernin en la escasamente poblada provincia de Aveyron en la parte sur central de Francia. El chico, que sólo medía 4 pies y medio de estatura (1.35 mts. aprox.) pero aparentaba tener 12 años, había sido visto varias veces durante los dos años y medio anteriores, trepando los árboles, corriendo en cuatro pies, bebiendo en los arroyos y buscando afanosamente bellotas y raíces. Había sido capturado dos veces, pero había escapado. Entonces, en el inusualmente frío invierno de 1799-1800, comenzó a aparecer en las granjas en busca de alimento.

Cuando el muchacho de ojos oscuros llegó a Saint-Sernin, no habló ni respondió para hacerse entender, pero reaccionaba de inmediato ante el sonido de las ramas al quebrarse o ante el ladrido de los perros. Rechazaba los alimentos cocidos, prefería las patatas crudas que lanzaba al fuego y recuperaba rápidamente con sus manos desnudas, devorándolas cuando todavía quemaban. Como un animal acostumbrado a vivir en la selva, el chico parecía insensible al frío y al calor extremos, y rasgaba la ropa que la gente trataba de ponerle. Parecía evidente que había perdido a sus padres desde muy pequeño o lo habían abandonado, pero de esto hacía tanto tiempo que era imposible saberlo. Durante un tiempo, el muchacho apareció como un fenómeno intelectual y social, cuando una nueva perspectiva científica estaba comenzando a remplazar la especulación mística.

Los filósofos debatían sobre cuestiones como la naturaleza esencial de los seres humanos, preguntas que durante los dos siglos siguientes se convirtieron en fundamento del estudio del desarrollo del niño. ¿Son innatas o adquiridas las cualidades, el comportamiento y las ideas que definen a los seres humanos? ¿Cuál es el efecto del contacto social durante los años de formación, y se puede superar su carencia? Un estudio cuidadosamente documentado de un niño que había crecido en aislamiento podría proporcionar evidencia del impacto relativo de la «naturaleza» (las características innatas de un niño) y la «crianza» (educación familiar, escolar y otros factores de influencia social).

Después de la observación inicial, el muchacho, a quien se le llamo Víctor, fue enviado a una escuela para niños sordomudos en París. Allí, quedó a cargo de Jean-Marc-Gaspard Itard, un médico de 26 años, interesado en la naciente ciencia de la «medicina mental» o psiquiatría. El muchacho era, escribió Itard, «un niño desagradablemente sucio... que mordía y rasguñaba a quienes se le acercaban, que no demostraba ningún afecto por quienes lo cuidaban, y quien era, en síntesis, indiferente a todo lo atento a nada» (Lane, 1976, p. 4)

Algunos observadores concluyeron que era un «idiota», incapaz de aprender. Empero, Itard creyó que el desarrollo de Víctor se había limitado por el aislamiento y que tan sólo necesitaba que se le enseñaran las destrezas que los niños en la sociedad civilizada normalmente adquirían a través de la vida diaria. Itard llevó a Víctor a su casa y durante los siguientes cinco años, gradualmente lo «domesticó». Itard despertó primero la habilidad de su propio pupilo para discriminar la experiencia a través de un entrenamiento esmerado y paulatino a las respuestas emocionales así como a la instrucción en moral, comportamiento social, lenguaje y pensamiento.
Los métodos que Itard utilizó, con base a los principios de imitación, condicionamiento y modificación del comportamiento, los cuales lo posicionaron a la vanguardia de su época y lo llevaron a inventar muchos mecanismos de enseñanza que aún se utilizan. De hecho, Itard depuró las técnicas que había usado con Víctor, convirtiéndose en un pionero de la educación especial. El chico logró un progreso notorio: aprendió los nombres de muchos objetos y pudo leer y escribir frases simples, expresar deseos, seguir órdenes e intercambiar ideas. Demostró afecto, especialmente hacia el ama de casa de Itard, la señora Guérin, al igual que emociones de orgullo, vergüenza, remordimiento y deseo de complacer.

Sin embargo, aparte de algunos sonidos vocálicos y consonánticos, nunca aprendió a hablar, Además, se mantenía totalmente centrado en sus necesidades y deseos y, como lo admitió Itard en su informe final, nunca pareció perder su vivo anhelo “por la libertad del campo abierto y su indiferencia a la mayoría de los placeres de la vida social” (Lane, 1976, p.160). Las atenciones y cuidados que se le dispensaron a partir de entonces mejoraron su estado físico y su sociabilidad, pero los progresos fueron muy escasos, una vez superada la fase inicial. Por esta época se presentó la pubertad sexual del muchacho, lo que creó problemas adicionales a su educador. Las esperanzas de Itard de enseñarle a hablar y a comportarse de manera civilizada resultaron frustradas y en el segundo informe Itard se daba por vencido y manifestaba su preocupación por el futuro del desgraciado joven.

Cuando el estudio concluyó, Víctor - que ya no fue capaz de valerse por sí mismo, como lo había hecho en la selva – se fue a vivir con la señora Guérin que, además de otros profesores asignados para continuar su educación, recibía una remuneración del Ministerio del Interior por cuidarlo, cerca de veinte años más, hasta su muerte en 1828 cuando tenía alrededor de 40 años. Un informe elaborado por alguien que vio a Víctor hacia 1815 no reseñaba ninguna mejora de su situación.