Feeds RSS

viernes, 18 de septiembre de 2009

PERIODOS DE LA TEORIA DE PIAGET

Equipo:
Juana Delgado Alarcón
Miriam Nava Díaz
Alicia Barco Gámez

PERIODOS:

SENSORIOMOTOR

El principal logro adquirido en este subestadio (5), relaciones circulares terciarias, es el descubrimiento de nuevas relaciones instrumentales como resultado de un proceso de experimentación ajustada a la novedad de la situación.

La imitación se hace más activa y deliberada.

En la película de "El niño Salvaje", cuando el niño es encontrado en el bosque, éste, solo actuaba como los animales de su alrededor, no sabía caminar como el hombre, gruñía para comunicarse, no gritaba ni lloraba.


PREOPERATORIO

En este período Piaget distingue 2 etapas: la que corresponde al pensamiento simbólico y preconceptual y la del pensamiento intuitivo.

Pensamiento preconceptual.- Se refiere a las primeras nociones que el niño utiliza en su adquisición del lenguaje.

Pensamiento intuitivo.- Está marcada por la posibilidad de entablar con el niño una conversación continuada, y de proponerle breves experiencias en las que manipula diversos objetos.

En esta edad se inician la mayoría de experiencias piagetianas más conocidas: conservación, clasificación, seriación, horizontalidad, orden, etc.

En la película, una vez que Víctor es "adoptado" por el investigador, éste le va enseñando a realizar actividades, de una dificultad gradual, cada vez aumentando el nivel de dificultad.

OPERACIONES CONCRETAS

Recibe esta denominación precisamente porque el niño sólo es capaz de realizar operaciones ligadas al presente inmediato, y no al mundo de lo posible.

Víctor realiza actividades sólo si se le ordena, no experimenta por sí mismo y no piensa en el futuro, vive al día.

OPERACIONES FORMALES

Las estructuras cognoscitivas del niño sufren un cambio cualitativo, caracterizándose por la capacidad de pensamiento abstracto sin necesidad de referencias concretas; ésto requiere un nivel de equilibrio que permite que el pensamiento sea eficaz y flexible, incluso cuando afronta ideas abstractas e hipotéticas.

Cuando el instructor le está enseñando a identificar objetos, hay un momento en el que ya no tiene una referencia como los dibujos, o letras, sino simplemente con el sonido de la palabra, sabe identificar qué es lo que se le pide.

0 comentarios:

Publicar un comentario